La Tierra tendrá dos soles en el 2012
La luz procedente de la explosión de Betelgeuse, una estrella de la constelación de Orión, convertirá la noche terrestre en día, según un investigador.
© V. de los Espadas – JM Noticias

En el 2012 la Tierra podría tener dos soles y la noche se convertirá en día durante unas semanas. (Foto: ilustración)
Aunque pueda parecer la escena de una película de ciencia ficción, todo apunta a que la Tierra podría ser iluminada el año que viene por dos soles.
Según Brad Carter, físico e investigador senior de la universidad australiana de Southern Queensland, el nuevo «sol» que lucirá intensamete en el firmamento, se debe a la explosión de una estrella que está situada en la constelación de Orión.
Se trata de Betelgeuse, conocida también como Alpha Orionis (α Orionis), una de las estrellas más brillantes que se puede ver en el cielo de la noche terrestre. Betelgeuse ha perdido parte de su masa y está a punto del colapsar. Esto significa que se convertirá en una supernova y, cuando ocurra, la Tierra tendrá dos soles y la noche se convertirá en día.
«La luz de Betelgeuse es millones de veces más intensa que la luz del Sol. Veremos una luz increíble que iluminará todo el planeta durante un periodo de varias semanas, pero que también se podría extender a unos meses antes de desaparecer» dijo Carter a news.com.au.
Lluvia de partículas.
Si Betelgeuse se convierte en una supernova, lo que quiere decir que ha explotado, también se producirá una fuerte emisión de partículas. Son los llamados neutrinos los que llegarán a nuestros planeta. Pero según asegura Carter, todo hay que tomárselo con mucha tranquilidad porque las partículas no son dañinas.
«Aunque la estrella lucirá por la noche como si fuera un sol, el 99% de la energía de una supernova se concentra en las estas partículas, que son las que llegarían a la Tierra, pero que no nos harán ningún daño» dijo el investigador.
Pero la explosión de Betelgeuse podría generar también una estrella de neutrones o la formación de un agujero negro que estaría a más de un millar de años luz de la Tierra.
Aún así, hay que tener cuidado que lo que dicen los apocalípticos que auguran el fin del mundo. Si la estrella se convierte en una supernova, las partículas que lleguen a la Tierra son inofensivas. «Pasarán a través de nuestros cuerpos y la tierra sin hacernos absolutamente nada» afirma Brad Carter.
Esta lluvia de neutrinos puede ser incluso beneficiosa para nuestro planeta. Según Carter, este «material estelar» es el que constituye el universo. «Es el que literalmente hace cosas como oro, plata y todos los demás elementos pesados, incluso el uranio. Una estrella como Betelgeuse es para nosotros como la formación inmediata de todo tipo de elementos y átomos»
Betelgeuse está a una distancia entre 180 y 1.300 años luz de la Tierra. Los últimos cálculos la sitúan a 640 millones. Su masa es 20 veces la del Sol y su tamaño 40 millones de veces mayor.
Y no paso nada. Solo mentira de Los fisico
Yo había leído por ahí que Júpiter o Saturno iban a prenderse como una cerilla, por su alto contenido en hidrógeno. De ahí lo del nuevo “Sol”.
Eso significa q explotaran ?
eso significaría que no habría noche
A tomar por saco el plus nocturno